La confianza en las municipalidades es un tema lleno de matices. Mientras algunas comunas muestran avances notables en la valoración ciudadana, otras enfrentan cuestionamientos que ponen en duda la probidad de sus funcionarios.
Un ejemplo positivo es Puerto Montt, que según la encuesta Gente del Sur y la Universidad San Sebastián aumentó su nivel de confianza ciudadana del 9% al 41%. El alcalde Rodrigo Wainraihgt atribuyó este crecimiento a la innovación, la mejora en salud y seguridad, y la colaboración con el sector privado, la academia y la sociedad civil. Además, destacó que este cambio refleja un proceso de descentralización y una visión más optimista de la gestión local.
Sin embargo, este escenario se ve ensombrecido por el escándalo de licencias médicas irregulares que afecta a municipalidades de todo el país.
La paradoja es evidente: Puerto Montt, pese a ser reconocida por su alza en confianza, también aparece en la lista de entidades con casos detectados. Esto revela que la percepción positiva de la ciudadanía puede convivir con problemas internos de probidad que amenazan la confianza a largo plazo.
El desafío para las municipalidades es claro: fortalecer la gestión y la cercanía con la comunidad, pero también garantizar el cumplimiento de las normas y la transparencia en cada nivel de su administración
Contar con herramientas apropiadas para el trabajo del día a día fomentando la transparencia dentro de la administración pública es fundamental, el uso de plataformas como DMUNI ayuda a las Municipalidades de Chile facilitando la consecución de estos objetivos.